






El sistema internacional de evaluación del dominio del idioma inglés, ENGLITS, es el único diseñado y calibrado específicamente, según los estándares del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), con un enfoque dirigido a hispanohablantes. Esta estandarización establece que las pruebas deben adaptarse a las necesidades lingüísticas de la comunidad en la que se aplican, lo que implica que muchos de los exámenes más reconocidos en el mercado, pueden no ser, los más adecuados para esta población.
En este contexto, hemos propuesto una banda de calificación alineada con el MCER, diseñada para ser clara y funcional para la comunidad hispanohablante. Esta escala, expresada en un rango de 1 a .000 o de 1 a 10. facilita la interpretación objetiva de los resultados en universidades, instituciones y empresas que requieren evaluar el dominio del inglés en candidatos y profesionales.
Nuestro fin es que la comunidad latinoamericana, se apropie de las facilidades y del enfoque preciso de la estandarización CEFR, que básicamente es la expansión del plurilingüísmo con facilidad de adquisición, en donde queda claro que si tu estas pagando por un servicio de certificación, se te debe dar un documento de certificación , cuando has presentado la prueba, independiente a su resultado o resultados.
Es decir los procesos no se pierden, a no ser que el usuario no se presente al examen. También es necesario para nosotros explicar que, un proceso de certificación no puede perder vigencia o validez, ya que los conocimientos y las destrezas adquiridas de forma personal, siempre serán de propiedad de quien las logró y no pueden dejar de valer porque hayan pasado los años o la persona no guarde la misma habilidad. Nuestra entidad ha logrado grandes avances con respecto a la implementación de la estandarización en nuestros países alineados a la misma, en donde se puede afirmar que los usuarios han sido alejados del espíritu y esencia de la misma, por lo cual ninguna entidad de gobierno o privada, puede obligar, discriminar o prohibir procesos legales vigentes ante el texto magno de la estandarización del marco común de referencia para las lenguas y menos, cuando su alineación fue libre y en busca de ayuda para los proceso internos.
Todo documento de certificación, legalmente otorgada bajo los estándares del CEFR, deben ser aceptados y en caso de no estar seguro de su legalidad, se debe recurrir al sistema internacional de verificación DILANGP, que es la única herramienta desarrollada con este fin, no sólo de su verificación, sino de respaldo a entidades del oficio y los procesos estandarizados. Igualmente, lo que puede también hacer una institución con respecto a la validez del documento con la habilidad del usuario, es implementarle una prueba de casa, de manera que pueda validarle sus logros.
De esta manera, te damos la bienvenida y esperamos nuestro acompañamiento sea de gran ayuda para que logres tus mejores resultados.